
Los ecosistemas urbanos y su entorno rural están sometidos a una presión cada vez mayor debido a la urbanización formal e informal, la conversión de los espacios abiertos, la pérdida de conectividad ecológica y el cambio climático, entre otros factores. Esto puede afectar los hábitats naturales y poner en peligro la salud y el bienestar humano, así como la biodiversidad.
Mientras la interconexión de las zonas urbano-rurales presenta oportunidades para el desarrollo y la cooperación, sus vínculos también requieren soluciones integradas. En este contexto, las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) tienen un gran valor, a través de la restauración y protección de los ecosistemas locales; por ejemplo, mediante corredores ecológicos, restauración de ríos o agrosilvicultura, las SbN pueden reforzar los vínculos urbano-rurales para aumentar la resiliencia al cambio climático, beneficiar al medio ambiente y apoyar la economía.
La ciudad de Envigado, Colombia, es un ejemplo líder en la construcción y conservación de vínculos urbano-rurales para las personas y la biodiversidad, con su Sistema Local de Áreas Protegidas (SILOPE), así cómo una mezcla innovadora y creativa de mecánismos para involucrar a la ciudadanía a través de actividades culturales, lúdicas y educativas.
Acompáñenos el 23 y 24 de noviembre en la ciudad de Envigado, para una conferencia especial, a traves de la cual podrá aprender en detalle sobre la experiencia de Envigado, así cómo de otras ciudades involucradas en la comunidad de práctica “Ciudades por la Naturaleza”, y de expertos asociados al proyecto INTERLACE.
La conferencia, organizada en el marco del proyecto INTERLACE por la ciudad de Envigado en cooperación con Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), el Instituto Ecológico y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, esta dirigida a los actores municipales y profesionales interesados en aprovechar el potencial de las soluciones basadas en la naturaleza en sus ciudades y regiones. El evento usará una variedad de formatos dirigidos a fomentar el intercambio y el aprendizaje, incluyendo visitas a terreno, talleres prácticos, y discusiones entre pares.
Encuentre más información y regístrese aquí.