INTERLACE es un proyecto para fortalecer la restauración de los ecosistemas urbanos en la Unión Europea y América Latina

más

Frontpage

Planificar con antelación es muy difícil, y los planes más minuciosos pueden fracasar ante los cambios de contexto y las necesidades de los usuarios. Sin embargo, en muchos proyectos de investigación e innovación de la UE, la norma sigue siendo planificar con la mayor antelación posible, por ejemplo, mediante hitos claramente definidos y fechas de entrega en diagramas de Gantt, dejando poco margen para adaptar los planes "sobre la marcha".

Imagen
INTERLACE Agile Guidance
Noticias del
Proyecto

Los días 21 y 22 de septiembre de 2022, el área metropolitana de Cracovia acogió el primer evento europeo de compromiso de INTERLACE. Bajo el título "Cities Talk Nature Europe: Nature, Places, People", la conferencia tenía como objetivo reforzar el conocimiento y el intercambio sobre la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza y reunió a más de 50 participantes de municipios y otras organizaciones de toda Europa.

Imagen
Krakow event group photo
Noticias del
Proyecto

En Europa y fuera de ella, el verano de 2022 es caluroso. Muy caluroso. Una pista de aterrizaje de un aeropuerto londinense se derritió con el calor y desde París hasta Varsovia la hierba de los parques se volvió seca y amarilla. El Rin -el río que pasa por Rotterdam, Colonia y Estrasburgo- se está secando. Se trata del mismo río que hace un año sufrió una inundación catastrófica que destruyó ciudades en Alemania y Bélgica. El impacto del cambio climático en las zonas urbanas de Europa es inconfundible.

Imagen
Chris Weiher Unsplash
Noticias del
Proyecto

Hotel Metropolo by Golden Tulip, Cracovia

Las zonas urbanas están bajo presión: El cambio climático, la contaminación y la conversión de los espacios abiertos amenazan el bienestar humano y la biodiversidad. La aplicación de soluciones basadas en la naturaleza para restaurar los ecosistemas urbanos degradados, dañados o destruidos puede ayudar a afrontar estos retos. Esta conferencia pretende reforzar el conocimiento y el intercambio sobre la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza y reunirá a representantes de ciudades y redes de ciudades de toda Europa.

Imagen
Photo by Jacek Dylag on Unsplash
Noticias del
Proyecto

El 5 de juni, Costa Rica conmemora como muchos otros países, el Día Mundial del Medio Ambiente. En el Comité Local del Corredor Biológico Interurbano María Aguilar (CBIMA), este día marca el inicio del Mes del Medio Ambiente, en el que se realizan diferentes celebraciones, tanto nacionales como internacionales, para concienciar sobre la importancia del cuidado y la protección del medio ambiente para todos los que viven en la tierra.

Imagen
Bike cbima
Noticias del
Proyecto
  • 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
Frontpage